El Panorama del próximo año

El contexto Global y sus prevenciones 


Alguna de las medidas a tomar para prevenir esto es abordar la crisis energética y manteniendo los alimentos accesibles siendo estos claves para frenar la inflación, con políticas dirigidas a frenar la repercusión concreta de estos sin distorsionar los precios.

La máxima prioridad de las autoridades económicas debe ser el control de la inflación dónde habrá un costo económico real por el endurecimiento de la política monetaria, donde se debe restaurar la estabilidad de los precios, controlando la inflación para un aumento duradero del bienestar económico y estabilidad financiera, con una adecuada combinación de políticas monetarias fiscales y estructurales para reducir la inflación variable de las economías y la intensidad de las presiones de precios, qué se puede realizar exacerbando un apoyo fiscal focalizado para amortiguar el impacto sobre las personas más vulnerables.

El fin de la invasión de Ucrania y el bloqueo del mar negro incrementar a la oferta de materias primas en los mercados internacionales donde los gobiernos no deberán acaparar los alimentos ni energías, con acceso a las exportaciones de alimentos evitando la escasez interna y elevando los precios mundiales para ayudar a la inseguridad alimentaria en la Duodécima Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), para que los gobiernos permitir que los precios fluctúen libremente, Éstas políticas deben compensarse con una subida de impuestos o una reducción del gasto público.

Considerando que la pandemia se mantiene las tasas de vacunación deben subir para ofrecer protección ante las posibles variantes que puedan llegar, respaldado por las campañas de salud pública que promuevan el redoblar los esfuerzos de suministros y distribución de vacunas, garantizando un acceso equitativo a los tratamientos investigando las nuevas tecnologías inmunológicas.

Las autoridades deben impulsar una políticas climáticas creíbles e integradas con la independencia energética, limpia y ecológica compatible con los objetivos de seguridad nacional de los países, facilitando la transición de los hogares y empresas,dirigidas a acelerar la transición verde, con preparación frente del cambio climático.

La guerra en Ucrania ha lastrado gravemente la economía mundial y hará, según los cálculos de la organización, que haya un crecimiento mucho más lento para lo que resta del año y una mayor inflación en todo el mundo. Ahora, las previsiones apuntan a la ralentización del crecimiento económico en el mundo, que se prevé sea del 2,2%.

El Producto Interno Bruto (PIB) mundial será de al menos 2,8 billones de dólares menos que en 2023, según la OCDE. La revisión al alza de la inflación mundial ha quedado en un 8,2% en 2022 y un 6,6% en 2023.El Banxico prevé un menor crecimiento de la economía estadounidense y de su actividad industrial, estableciendo que la forma de que el crecimiento se frene y la inflación aumente está relacionado con la evolución de la guerra que impacta entre los precios de los productos.

Estableciendo que el mundo pagará un alto precio por la guerra entre Rusia y Ucrania, amenazando con la recuperación económica de tres años de pandemia, disparando los precios de la energía y los alimentos complicando la vida de un gran número de personas en el mundo, acelerando la economía mundial y contribuyendo a grabar las presiones inflacionarias aumentando la época de incertidumbre.

Se prevé que el crecimiento del PIB mundial bajó bruscamente hasta un 2.75% en 2023, donde el crecimiento del PIB se ha revisado a la baja en 0.6 puntos porcentuales para 2023, se espera que la política monetaria desinflacionaria comience a hacer mella y el crecimiento del producto mundial sea de tan solo 2,9%.

Sin duda la inflación será lo más difícil a reducir con la rigidez de los mercados de trabajo y el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales que generarán un sobreendeudamiento en las economías de mercado emergente y el desarrollo, empeorando una crisis del sector inmobiliario, con la fragmentación geopolítica que obstaculiza el mercado y la cooperación mundial creando un panorama donde la inflación aumente y el crecimiento reduzca hasta un 10% inferior de los recursos registrados en las crisis económicas de 1970.

© 2022 El Poder a través del Tiempo, Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar