En memoria de Enrique Dussel

El filósofo Enrique Domingo Dussel Ambrosini, falleció este domingo a los 88 años de edad, esto simboliza una perdida enorme en el campo intelectual, por la presencia tan importante y vigente que tenia el doctor Dussel, al ser un teólogo, filósofo, historiador, catedrático, que siempre manejo un pensamiento crítico.

Dussel es reconocido internacionalmente, pero evidentemente en su pais de origen Argentina y en México donde paso gran parte de su vida lo es aun mas por sus trabajos en el campo filosófico, político y ético, por haber sido fundador de la filosofía de la liberación, así como uno de los iniciadores de la teología de la liberación, siendo reconocido en la filosofía latinoamericana.

Además de ser Miembro fundador de la Filosofía de la Liberación en América Latina, Obtuvo al menos seis doctorados Honoris Causa, ente ellos por la Universidad de Friburgo (Suiza, 1981) y por la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia, 1995). También fue fundador de la "Revista de Filosofía Latinoamericana", y durante la primera década del siglo XXI formó parte del Grupo Modernidad/Colonialidad, el principal colectivo de pensamiento poscolonial en América Latina, siendo un miembro distinguido.

Entre sus más destacadas aportaciones está la de brindar la importancia del pensamiento histórico y filosófico para criticar el colonialismo e imperialismo en América latina, rompiendo los paradigmas del colonialismo epistemológico, logrando impulsar a todos los continentes a buscar la libertad, con estudios de procesos transformadores para los pueblos.

Su vasto conocimiento en estos temas, se encuentra plasmado en más de 70 libros y en más de 400 artículos, de los cuales la mayoría se encuentran traducidos en más de seis idiomas, lo que lo convierte en uno de los más prestigiados pensadores filosóficos del siglo XX, ganándose el mérito de considerarlo una eminencia en su área de estudio.

Siendo uno de los pensadores más influyentes e importantes de la actualidad en latinoamérica, brindando una fuente de conocimiento enriquecedor en cada una de sus pláticas conferencias y clases que siempre dio con entusiasmo y pasión por el tema a desarrollar, manteniendo lucidez en cada palabra que decía, creando generaciones y generaciones de mentes brillantes, que lo consideran el día de hoy una piedra angular en la filosofía política de América latina. 

Mantuvo una presencia latente en la izquierda latinoamericana, revolucionario comprometido con los procesos progresistas latinoamericana siendo un Marxista que defendia la causa que creia y respetaba, considerado el mayor conocedor de Marx a nivel mundial, con el gran desarrollo de estudios marxista en América latina impulsado por sus interpretaciones únicas.

Su memoria será honrada cada que se tome un texto suyo,  permanecera su legado intelectual en cada obra, al reflexionar con frases dignas de recordar como "Sin una descolonización del pensamiento, no hay revolución" y “La única sede del ejercicio del poder es el pueblo”.

Todo esto es lo que nos permitio aprender de el y nos a dejado como legado, sus textos que serán cruciales para entender el mundo y el ser reconocido más allá de su vida, es el mejor regalo que podemos darle. 

© 2022 El Poder a través del Tiempo, Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar