Energías Limpias

Las energías son indispensables para combatir el cambio climático siendo la solución frente a la degradación medioambiental, con la participación de las energías renovables que en el 2018 tenian la capacidad del 26%, donde se estima que este suministro sea del 44% para 2040, según las estadísticas aportadas anualmente por la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Es por eso que la necesidad de transitar a energías limpias es un factor clave donde se necesita invertir en fuentes accesibles, asequibles, sostenibles y fiables para el sistema energético sostenible, que prepararán el camino hacia un planeta con un estado más sano y habitable, con las tecnologías verdes que buscan una solución frente a los problemas representando una oportunidad economica, sin poner en riesgo el de las futuras generaciones, pero es necesario reducir las emisiones a casi la mitad en 2030 y alcanzar el cero neto en el año 2050, dejando de depender de los combustibles fósiles.
Las fuentes de energías renovables, se encuentran en abundancia en nuestro entorno, aunque las fuentes de energía más limpias cada vez ganan más fuerza con el 29% de la electricidad, que proviene actualmente de fuentes de energía renovables, así México podría convertirse en una potencia de energía limpia, ya que cuenta con abundantes recursos que permiten el incremento del uso de energías limpias, siendo fuentes de energías inagotables que tenemos.
La rentabilidad de las energías renovables va encaminado en el sector emprendedor que se enfoca en proyecciones de inversión del 43% posicionando a México como una potencia con abasto solar y eólico.
Los datos de energías limpias en el mundo más recientes son que en San Diego, California, se aprobó un plan para reducir drásticamente las emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2035, con la reducción de un 90% del uso de gas doméstico en los edificios y viviendas existentes durante los próximos 13 años, facilitando la compra de autos eléctricos por parte de residentes de bajos recursos.
De igual forma Alemania ha sido aclamada como el símbolo de la transición hacia la energía verde, pero en 2011, el 41% de la capacidad de producción de energía nuclear de Alemania se cerró de forma sorpresiva, con el 19% destinado a los próximos 10 años y el 40% restante programado para ser eliminado a finales de este año.

En el Acuerdo de París sobre Cambio Climático México se comprometió a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al 22% y al 51% de las emisiones de carbono negro para 2030, para que sea posible, se requiere que en corto plazo se logre eliminar el uso de combustibles y carbono, cumpliendo con los acuerdos internacionales presentando los planes específicos de productoras de energía hacia la transición de la economía de ser emisiones netas para 2050 en México.
Las actividades concretas que México está desarrollando en materia de energías limpias es que se está llevando el plan Sonora de energías limpias sobre las acciones concretas en diez dependencias de sector público, el modelo de la planta de energía solar de puerto Peñasco se espera replicarlo en varios puntos para potencializar la exportación de generación y energía.
Esta decisión ha resultado aún peor durante la escasez de energía en Europa tras la guerra de Rusia en Ucrania.
Al impulsar las políticas sustentables y sostenibles, se incrementa nuestra coordinación con las instituciones municipales, estatales e internacionales que permiten crear redes de intercambio de información, con lo cual se puede implementar soluciones.
Un factor determinante para poner en acción cada una de estas medidas son las política sustentables y sostenibles para instalar paneles solares incrementando la infraestructura verde, promover el transporte ecológico como bicicleta, la creación de mega puntos verdes y cruzadas forestal, estableciendo una política energética sólida qué será determinante para el crecimiento económico y la cohesión social, todo esto coordinado por instituciones municipales, estatales e internacionales, creando una red de información implementando las estrategias y soluciones para los retos en las ciudades,
La perspectiva de crecimiento en México, ha mostrado una proyección de crecimiento contenido a través de una planeación y de políticas públicas sectoriales del esquema de generación con amplitud en el crecimiento de energías renovables en el país para los años 2020-2034 y posteriormente 2021-2035, como fueron publicadas en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN).