La crisis energética

Se espera en Europa una "crisis energética severa" en los equilibrios geopolíticos globales, siendo uno de los mayores efectos la energía, donde por motivos técnicos, meteorológicos y geopolíticos la guerra está pasando factura y laeconomía mundial, camina hacia el estancamiento del crecimiento nulo.

La actual crisis energética no será transitoria en Europa, se conoce que este invierno sea difícil, pero el 2023 se plantean será peor, con las temperaturas tan frías, las demandas de gas estarán en aumento y no serán suficientes para este otoño con una fuerte reducción de suministros rusos, que antes proporcionaban a Europa alrededor de 40% de sus necesidades de gas.

Pero el fuerte gasto previsto por Alemania para proteger a sus ciudadanos de todo el impacto del alza de precios de la energía, también ha provocado el malestar de algunos de los 27 países del bloque, que dicen que es más de lo que pueden permitirse los miembros más pobres, pero aún así Alemania no recibirá suministros de energía de Rusia en un futuro próximo, pero que la situación puede gestionarse, buscando fuentes alternativas para atener instalaciones de almacenamiento de gas llenas en un 95% antes del comienzo del invierno.

Los analistas cifran el déficit de gas en casi 15% de la demanda media europea en invierno, lo que significa que el continente tiene que recortar el consumo, para superar la temporada alta de calefacción, sin arriesgarse a sufrir cortes de electricidad o racionamientos.

La crisis energética también ha tenido repercusiones en la economía, haciendo subir los precios a las empresas y reduciendo la cantidad de dinero que los consumidores tienen para gastar, se está buscando la aplicación de propuestas para dar a los hogares, a las pequeñas y medianas empresas un pago único por valor de un mes de la factura del gas este año, creando un mecanismo para limitar los precios a partir de marzo, de aprobarse este plan se pagaría con un paquete de ayuda de 200 mil millones de euros (194 mil millones de dólares) para que Alemania pueda reducir el impacto de los precios de la energía.

Todo lo anterior indica que la guerra de Rusia y Ucrania va a acelerar las tendencias en el orden económico internacional, con una transcision multipolar en el escenario geopolítico, con un aumento de incertidumbre en las dimensiones de la economía global, buscando la consolidación en la cooperación internacional, derivado de la globalización que establezca la disminución de riqueza y la prosperidad inmediata.

También se están generando problemas en materias primas y energía de la cual dependerán los sectores industriales y los servicios de cadenas de valor, sufriendo los posibles conflictos políticos de inflación elevada en los primeros trimestres del año.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que las crisis energética y alimentaria, en combinación con las temperaturas extremas del pasado verano, nos deben recordar que esto es el escenario de "cómo sería una transición climática descontrolada" insistiendo a la acción para implementar las políticas que contribuyan a evitar hechos catastrófico y frenar el cambio climático.

El tablero internacional cambiará a la par de estos eventos históricos de conflicto bélico, con los actores geopolíticos involucrados, que perderán poder económico, adquisitivo y territorial, en el que se consolidará un nuevo orden mundial, con una modernización en sus formas de operar conformadas por las alianzas y algunas rivalidades donde tanto Estados, empresas y ciudadanos entiendan la complejidad de la realidad política y de la economía internacional.

Los componentes que ayudarán serán el capital humano, la digitalización, la energía verde y la diversificación de las cadenas de suministro, que estarán ampliando la capacidad de dotarse de más resiliencia a las economías, con un adecuado manejo en la situación de crisis, para las consecuencias futuras a enfrentar, al término de este conflicto, que evidenció la fragilidad económica, alimentaria y humana a la que estamos sujetos todos en el mundo.

© 2022 El Poder a través del Tiempo, Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar