La marcha del INE

El pasado domingo 26 de febrero se realizó en el Zócalo de la Ciudad de México, la marcha bajo el nombre "El INE no se toca", con una manifestación pacífica, con alrededor de 90 mil personas ó medio millón de personas, donde la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina presentó estos datos, aunque la oposición política en México señaló que la asistencia fue de más de 500 mil personas.
La intención de esta marcha rosa es defender la democracia, al cuidar el organismo, siendo esta manifestación en defensa del INE de carácter civil, anti partidista, pero una vez más se hizo la polarización en contra del presidente, con miles de comentarios clasistas, que se encuentran en un gran descontento social y político, igual se conto con la partocipacion activa de persoanlidades de partidos politicos del PRI, PAN y PRD.
Ante esto el actual consejero presidente del INE, Lorezo Córdova ha acusado a las modificaciones como un atentado a la democracia en el marco de las próximas elecciones presidenciales de 2024, afirmando que restringirá la capacidad operativa del INE reduciendo su personal y autonomía, que limitará la capacidad de sanciones a candidatos que quebranten las leyes electorales.
Lorenzo Córdova, también dijo que no publicará su video de cada domingo, para dar espacio a que escuchen a la ciudadanía que marchó este domingo en contra del Plan B de la Reforma Electoral, afirmando que "Este es un día de la ciudadanía y nos toca a todos y todas escucharla", expresó en su cuenta de Twitter, este mensaje estaba acompañado de una foto de la concentración que llenó el Zócalo de la Ciudad de México con la frase #ElINENoSeToca, todo esto desde la comodidad de su trinchera, evitando convivir con el pueblo que esta en manifestación y solidaridad con el.

En el Palacio Nacional se prepare un Plan C electoral con el que Morena buscará elegir a tres nuevos consejeros o consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) y a su próxima presidenta, quienes tomarán posesión del cargo el próximo 4 de abril, ya que la prioridad es lograr evitar los errores que se cometieron en casos como el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o el del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con unos nuevos perfiles que lleguen a encabezar esas instancias.
El presidente López Obrador critica a los dirigentes de la marcha a favor del INE: "Han pertenecido al narcoestado", ya que son parte de la oligarquía siendo los líderes visibles de antidemócratas, de corruptos y que han participado en fraudes electorales, esto es una muestra de que no quieren es que se acabe la corrupción, quieren seguir robando porque la mayoría de ellos son unos corruptos", pero aun así los debemos de respetar porque ese es su pensamiento, ha afirmado.
La crítica crucial de este evento pacifico es que una vez más se noto la gran ausencia del involucrado número uno, Lorenzo Córdova, que está muy cómodo viendo el poder de sus palabras para manifestarse, viendo la defensa de sus ideas en las miles de personas que van a manifestarse las veces que sean necesarias para que él conserve su empleo y utiliza la polarización de el sector que odia al presidente por múltiples motivos y les da uno nuevo para manifestar su malestar, sin admitir que el organismo jamás será destruido, únicamente será modificado con las consultas participativas y gente nueva integrándose a trabajar, gente que no este manejando el organismo como cajero automático, ya que por el bien de todos, México necesita un INE fuerte, bien administrado e independiente, esto se logrará únicamente con un cambio estructural interno en cada departamento que manejan.