Un año de la Guerra de Rusia y Ucrania

El 24 de febrero de 2022, el mundo se despertó sin saber que esa madrugada habían ocurrido los primeros bombardeos con puntos estratégicos en la ciudad de Ucrania, era el comienzo de una operación militar especial ordenada por Vladimir Putin en el contexto del conflicto que mantenían desde el 2014 por el control de numerosas plazas del este del país ucraniano.
Gracias a la mediación de Turquía y la Organización de las Naciones Unidas, Rusia y Ucrania alcanzan un acuerdo para desbloquear los envíos de grano ucraniano a buena parte del mundo, ante el temor de una crisis humanitaria global como consecuencia de la falta de grano de Ucrania, uno de los principales productores a nivel global, los puertos ucranianos en el Mar Negro reanudan su actividad y ponen fin a una situación que amenazaba la seguridad alimentaria del planeta en su conjunto,
Pero aun así Rusia acusa a Ucrania de utilizar drones no tripulados para atacar dos bases de bombarderos de larga distancia en territorio ruso. A lo largo de diciembre, otro ataque similar diezma la capacidad defensiva de Rusia en un momento clave para ambos países durante el conflicto: mientras que Kiev muestra la disposición de ir un paso más allá, las debilidades defensivas del Kremlin salen a la luz durante este tipo de ataques.
Ahora un año después, las cifras hablan por sí solas, donde más de 42.000 personas han perdido la vida en el conflicto, mientras que más de 14 millones de ciudadanos ucranianos han tenido que dejar su país como consecuencia de la guerra, Joe Biden visita Kiev por sorpresa en la semana del aniversario de la invasión rusa a Ucrania y se reúne con Zelenski en la capital. Allí, el presidente norteamericano anuncia otro paquete de ayuda militar para Ucrania en una histórica visita que tiene lugar en plena ofensiva rusa en el Donbás.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, afirma "Todos estamos aquí. Nuestros soldados están aquí, los ciudadanos de nuestro país están todos aquí protegiendo nuestra independencia". Esta declaración sigue presente un año después, sigue resistiendo su autonomía en el país.
La economía global sigue enfrentando las dolorosas repercusiones de la invasión rusa a Ucrania, con escasez de granos, fertilizantes y energía, con temores de que se produzca una desaceleración económica global y la producción rusa descienda más de lo esperado.
Analistas militares alegan que los combates continuarán hasta que una de las partes haya ganado suficiente ventaja para imponer condiciones en las negociaciones. Al ingresar el conflicto a su segundo año, conjeturan que Ucrania podría presionar para interrumpir el acceso ruso a Crimea o que Moscú podría intentar abrumar las defensas de Kiev, a pesar que Rusia podido ganar en este conflicto por más tiempo al contar con más población y recursos para enfrentar este conflicto geopolítico contundente para lograr sus objetivos iniciales.

El New York Times y National Geographic nos mostraron mas de 50 desgrarradoras, impactantes y tragicas fotografias como las que muestro, debemos percatarnos que más alla de los problemas mundiales que provoca este conflicto a la economía salud y diversas cuestiones que afectan a nivel mundial a todos los que no somos parte de ese conflicto, tenemos que ponernos a pensar un segundo en el impacto que está teniendo en la gente inocente civiles que únicamente nacieron en Ucrania tenían su vida tan cotidiana como la nuestra y que un 24 de febrero les cambió atenerse que ocultar con gente desconocida, a tener que dejar sus casas, sus pertenencias, sus recuerdos, a los cuales no se les ha permitido ni llorar por sus muertos, porque en el momento en el que escuchan un bombardeo tienen que escapar, porque no se van a detener por ellos, tenemos que pensar en la forma en la que nuestros países están contribuyendo a ayudarles, en esta desesperada situación por sobrevivir.
Pero la gran pregunta es ¿Qué puede provocar el final de la Guerra?, El presidente de Ucrania considera que no es negociable intercambiar el territorio por paz, ya que este gobierno no cree ningún acuerdo negociable duradero entre Rusia y Ucrania, cuestionando que mucha gente le a mandado comunicados pidiéndole el fin de la guerra pero él responde "Pero yo les pido a ustedes formular una pregunta más precisa: cómo restaurar la paz verdadera y justa", comentando que una tregua en la actualidad no será el fin de la guerra sino sólo le daría Moscú mucho tiempo para recuperarse antes de volver atacar "Los acuerdos inmorales", afirmó , "solo ocasionarán más sangre”.
La primer forma en la que se pensó que acabaría este conflicto político Era que Rusia al estar más fuerte que Ucrania acabaría obteniendo el territorio de ciado y que la OTAN llegaría a un acuerdo estratégico y funcional para ambos países aún con los cargos correspondientes por la invasión que Rusia tendría que pagar, siendo esta una negociación contundente pacífica y que terminaría con la guerra en los primeros meses, pero el día de hoy el panorama cambió.
Rusia se encuentra en un momento de debilitación esta guerra para él también continuó arrebatando vidas y debilitando internamente por su tiempo de duración, una posible salida para que Rusia no demuestre su vulnerabilidad es argumentar que ha sido la OTAN la causante de que se marche de los territorios de Ucrania, otra posibilidad sería que existe una rebelión interna entre el régimen causando un despliegue en el conflicto más allá de las fronteras de Ucrania amenazando con el uso de la bomba atómica dónde se acorralaría a Vladimir Putin al grado de aceptar que Rusia se dirige a la derrota, dónde se deja de inyectar dinero para el financiamiento de esta guerra, Sin duda no es muy alentador considerar que quien inició este ataque sea la misma potencia que debe terminar con dicho ataque, pero de forma inevitable, es la única forma en la que a nivel mundial consideremos confiar en una paz verdadera, al ser Rusia quien la pide.